miércoles, 27 de septiembre de 2017
Observaciones y Conclusiones
Observaciones
-Los contadores BCD se utilizan siempre
que se vayan a contar pulsos y los resultados se exhiban en forma decimal. Un
solo contador BCD puede contar de 0 a 9 y luego regresa a 0.
-Al variar el valor de las resistencias,
entre mayor valor disminuye la velocidad para el muestreo en el Led.
-Este circuito cuenta con un oscilador 555 que envía una señal de reloj al C.I 74-90 que se encarga de hacer un conteo binario de 0-9, y este, a su vez, le envía dicha señal de conteo a nuestro C.I 74-47 que es un decodificador que se encarga de transformar la señal binaria en un código de 7 segmentos que posteriormente será posible visualizar a través de nuestro display, mostrándonos un número decimal.
-Este circuito cuenta con un oscilador 555 que envía una señal de reloj al C.I 74-90 que se encarga de hacer un conteo binario de 0-9, y este, a su vez, le envía dicha señal de conteo a nuestro C.I 74-47 que es un decodificador que se encarga de transformar la señal binaria en un código de 7 segmentos que posteriormente será posible visualizar a través de nuestro display, mostrándonos un número decimal.
Conclusiones
-Se ha conocido y practicado el manejo
de la protoboard, que es indispensable para probar el funcionamiento de los
circuitos combinados, secuenciales y para el desarrollo de un contador digital
o (binario y decimal).
-El desarrollo del contador digital o (
binario y decimal) LED y resistencias para los segmentos del display ha
permitido visualizar una aplicación importante de los circuitos en la vida
cotidiana
-Pudimos ver cómo funciona el contador digital es el desarrollo de este taller de laboratorio que han sido de gran utilidad, pues con los conocimientos teóricos se ha comprobado mediante el desarrollo de simulación en Proteus y la implementación de cada uno de los circuitos en el protoboard.
-Pudimos ver cómo funciona el contador digital es el desarrollo de este taller de laboratorio que han sido de gran utilidad, pues con los conocimientos teóricos se ha comprobado mediante el desarrollo de simulación en Proteus y la implementación de cada uno de los circuitos en el protoboard.
-El laboratorio anterior
es importante para comprender los sistemas
digitales que se encuentran a nuestro alrededor y visualizar la
agrupación de componentes para desempeñar una función específica.
-Se ha conocido y practicado el
manejo de la protoboard, que es indispensable para probar el funcionamiento de
los circuitos combinados, secuenciales y para el desarrollo de un contador
digital o (binario y decimal).
-El desarrollo del contador
digital o ( binario y decimal) LED y resistencias para los segmentos del
display ha permitido visualizar una aplicación importante de los circuitos en
la vida cotidiana
¿Que ha aprendido de esta experiencia?
En conclusión en este laboratorio pudimos ver cómo funciona el contador digital en el desarrollo de estas prácticas de laboratorio que han sido de gran utilidad, pues con los conocimientos teóricos se ha comprobado mediante el desarrollo de cada uno de los circuitos en el protoboard como se transforma señales binarias mediante pulsos y entradas estáticas un display de 7 segmentos.
¿Que ha aprendido de esta experiencia?
En conclusión en este laboratorio pudimos ver cómo funciona el contador digital en el desarrollo de estas prácticas de laboratorio que han sido de gran utilidad, pues con los conocimientos teóricos se ha comprobado mediante el desarrollo de cada uno de los circuitos en el protoboard como se transforma señales binarias mediante pulsos y entradas estáticas un display de 7 segmentos.
Videos
En los siguientes videos explicaremos tanto el funcionamiento como la inplementación de dichos circuitos en laboratorio:
Marco Teórico
Contador BCD de 0-9 con temporizador 555 (Automatización)
Introducción
Se basa en que el generador de pulsos LM555 trabaja a una alta frecuencia de reloj, y al pulsar S1 aplicamos esos pulsos a la entrada de un contador ascendente 74192, aunque también lo podemos ajustar como descendente. El número generado es comparado por un 7485 con el que hayamos colocado en la entrada de datos A de este integrado.
El contador electrónico digital es muy útil por ello en la actualidad estamos rodeados de dispositivos que disponen de algún tipo de contador digital, incluso en la mayoría de los electrodomésticos vienen equipados con uno.
Nuestro contador digital tiene un campo muy amplio para su aplicación de forma rotacional (cuantas vueltas efectúa un objeto) o de forma secuencial (Ej. en una empresa para el conteo de cajas de producto, etc.)
Descripción
El dispositivo elaborado permite visualizar la formación numérica de manera ascendiente desde 0 hasta 9 en un display. Consta de pocos componentes electrónicos y es alimentado por una fuente regulable que suministra 5 volts, es ampliamente utilizado a niveles más complejos para fines comerciales en artefactos electrónicos. Contiene circuitos integrados que permiten dicha función y contiene un potenciómetro que permite regular la velocidad de la formación numérica.
Justificación
Se busca conocer un principio básico de funcionamiento digital ampliamente utilizado en la actualidad.
Objetivo General
Diseñar y construir un contador BCD a 7 segmentos utilizando dispositivos digitales.
Objetivos específicos
- Investigar la fabricación de un contador BCD.
- Diseñar diagramas unifilares y/o multifilares.
- Construir el circuito electrónico en protoboard.
- Comprobar la funcionalidad del dispositivo elaborado.
Marco teórico
Lista de materiales
- Protoboard
- Fuente de 5 volts CD
- 10 Resistencias de 270 ohm.
- 1 Resistencia de 1 k
- 1 Resistencia de 220 k
- 5 Leds
- 1 Capacitor de 10 Microfaradio
- 1 Temporizador 555
- 1 Contador Binario 74LS90 (Se puede utilizar cualquier otro contador; tengan en cuenta que siempre hay que checar la hoja de datos para ver cuales pines son salidas entrada de reloj, etc.)
- 1 Decodificador 74LS47
- 1 Display 7 segmentos en este caso Ánodo Común
- Alambre para protoboard.
Contador BCD
CONTADORES SÍNCRONOS
La palabra síncrono
significa que todos los flip-flops involucrados en el contador reciben en el
mismo instante la señal de reloj.
Un contador de décadas
BCD, dispone de una secuencia binaria que no es completa. Va desde 0000 hasta
1001. Cuando llega a 1001 en lugar de pasar al siguiente estado 1010, inicia un
nuevo ciclo a partir de 0000.
La figura nos muestra un
contador de décadas BCD síncrono, hecho con flip-flops tipo T, y el diagrama de
estados de cada una de las salidas.

Temporizador 555
Un NE555N o similar: Circuito integrado que puede emplearse con
distintas configuraciones, una de ellas es la de temporizador, para generar
pulsos de onda cuadrada, comprendidos generalmente entre 0 y 5 volts con una
frecuencia ajustable, mediante la conexión externa de 2 resistores y un
capacitor.

DEMULTIPLEXORES
Un demultiplexor es un circuito análogo al del
decodificador. La selección de las salidas se consigue aplicando a las entradas
de control (selectores) la combinación binaria correspondiente a la salida que
se desea seleccionar. La relación entre las entradas y las salidas es la misma
que en el decodificador, es decir, recibe n entradas de control y produce 2 n
salidas.
Contador BCD
Este dispositivo permite visualizar la formación numérica de manera
ascendiente desde 0 hasta 9 en un display. Consta de pocos componentes
electrónicos y es alimentado por una fuente regulable que suministra 5 volts,
es ampliamente utilizado a niveles más complejos para fines comerciales en
artefactos electrónicos. Contiene circuitos
integrados que permiten dicha función y contiene un potenciómetro que permite regular
la velocidad de la formación numérica.
·
BCD se utilizan siempre que se vayan a contar pulsos y los
resultados se exhiban en forma decimal. Un solo contador BCD puede contar de 0
a 9 y luego regresa a 0.
·
Se encontró que al variar el valor de las resistencias, entre
mayor valor disminuye la velocidad para el muestreo en
el Led.
·
Este circuito cuenta con un oscilador 555 que envía una señal de
reloj al C.I 74-90 que se encarga de hacer un conteo binario de 0-9, y este, a
su vez, le envía dicha señal de conteo a nuestro C.I 74-47 que es un
decodificador que se encarga de transformar la señal binaria en un código de 7 segmentos que posteriormente será posible
visualizar a través de nuestro display, mostrándonos un número decimal.
·
Se puede ver como se acoplan diferentes circuitos con diferentes
funciones para la construcción de uno que permite al usuario observar el
conteo numérico en un lenguaje familiar visualmente.
·
Es un circuito importante ya que a través de modificaciones se
pueden crear relojes, o sorteadores o diferentes circuitos para entretenimiento
o para prestar un servicio al usuario.
Notas
Importantes
·
Las patillas 8 y 16 del decodificador BCD U1 7447 deben ser
conectados a tierra y la fuente positiva respectivamente.
Protoboard
Una placa de pruebas (en inglés: protoboard o breadboard) es un tablero con orificios conectados eléctricamente entre sí, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el armado y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares. Está hecho de dos materiales, un aislante, generalmente un plástico, y un conductor que conecta los diversos orificios entre sí. Uno de sus usos principales es la creación y comprobación de prototipos de circuitos electrónicos antes de llegar a la impresión mecánica del circuito en sistemas de producción comercial.

Fuente de 5 volts CD (Fuente regulable)
Cuando se trata de circuitos electrónicos digitales que tengan integrados de la familia TTL, se requiere de una fuente regulada de voltaje de 5 voltios. Una fuente regulada entrega en sus bornes de salida un voltaje constante, independiente de las variaciones en la línea de alimentación y en la carga. En este proyecto construiremos una fuente regulada de 5 voltios con capacidad de alimentar una o varias cargas que consuman hasta 1 amperio. En la figura se muestra el diagrama respectivo.

Resistencias
Se denomina resistor al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico. En el propio argot eléctrico y electrónico, son conocidos simplemente como resistencias. En otros casos, como en las planchas, calentadores, etc., se emplean resistencias para producir calor aprovechando el efecto Joule.

Led
Es un componente opto electrónico pasivo y, más concretamente, un diodo que emite luz. Recibirá enviará e indicara los pulsos que circulan hacia el display para generar el cambio en la formación de números.

Capacitor
Un condensador eléctrico o capacitor es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Permite un flujo mas constante y uniforme de electricidad en el circuito.

Temporizador 555
Un NE555N o similar: Circuito integrado que puede emplearse con distintas configuraciones, una de ellas es la de temporizador, para generar pulsos de onda cuadrada, comprendidos generalmente entre 0 y 5 volts con una frecuencia ajustable, mediante la conexión externa de 2 resistores y un capacitor.

Contador Binario 74LS90
(Se puede utilizar cualquier otro contador; tengan en cuenta que siempre hay que checar la hoja de datos para ver cuales pines son salidas entradas de reloj, etc.)
Un DM74LS90N o similar: Circuito integrado de la familia TTL (Transistor Transistor Logic), con diferentes configuraciones, una de ellas, permite realizar el conteo en formato BCD (Binary Coded Decimal), de una serie de pulsos provenientes de una fuente externa.

Decodificador 74LS47
Un DM74LS47N o similar: Circuito integrado de la familia TTL, cuya función es de "driver" o enlace entre el circuito contador y el display de 7 segmentos. El decodificador recibe en su entrada el número que será visualizado en el display. Posee 7 salidas, una para cada segmento. Para un valor de entrada, cada salida toma un estado determinado (activada o desactivada).
La entrada consiste en 4 patas o pines donde el decodificador recibe los números binarios. Podemos ingresar valores de 0 a 9 en formato binario.

Display 7 segmentos
"Display" de 7 segmentos: (para este caso será uno de ánodo común) Donde visualizaremos el conteo. Contiene siete segmentos que son leds capaces de encender y apagar independientemente para dar lugar a la formación numérica.

Alambre para protoboard.
Vías de comunicación entre los componentes electrónicos por donde circula la corriente eléctrica para alimentar todo el circuito.

Marco metodológico

- Se ensambló el circuito del contador en un software de simulación, para garantizar la funcionalidad y proceder a obtener los componentes de manera más confiable.

Diagrama simulado en el entorno de desarrollo de Isis (Proteus 7.6 SP0).

- Se conectó el temporizador que es el que va a estar mandando los pulsos al contador (generalmente se usa una frecuencia de 1 ciclo por segundo; si se quiere que de pulsos a mayor o menor ritmo sé que variar los valores de las resistencias y capacitores).

- Posteriormente se conectó de la siguiente forma el contador:
- La salida del 555 (pin 3) a la entrada del 74LS90 (pin 14)
- Puenteamos del pin 1 al pin 12
- Los pines 2, 3, 6, 7, y 10 van a tierra
- El CI se energiza en el pin 5 (a 5volts)

- Luego se conectó el decodificador:
-Del pin 12 del contador al pin 7 del decodificador.
-Del pin 9 del contador al pin 1 del decodificador.
-Del pin 8 del contador al pin 2 del decodificador.
-Del pin 11 del contador al pin 6 del decodificador.
-El pin 8 del decodificador va a tierra
- El pin 16 va a 5volts

- Después se conectó el decodificador al display de 7 segmentos:
- el pin 3 y el 8 van a 5 volts
La conexión se realizó del pin decodificador al pin del display de la siguiente manera:
-Pin 15 al Pin 9
-Pin 14 al Pin 10
-Pin 13 al Pin 7
-Pin 12 al Pin 6
-Pin 11 al Pin 4
-Pin 10 al Pin 2
-Pin 9 al Pin 1

Análisis y resultados
- Los contadores BCD se utilizan siempre que se vayan a contar pulsos y los resultados se exhiban en forma decimal. Un solo contador BCD puede contar de 0 a 9 y luego regresa a 0.
- Se encontró que al variar el valor de las resistencias, entre mayor valor disminuye la velocidad para el muestreo en el Led.
- Este circuito cuenta con un oscilador 555 que envía una señal de reloj al C.I 74-90 que se encarga de hacer un conteo binario de 0-9, y este, a su vez, le envía dicha señal de conteo a nuestro C.I 74-47 que es un decodificador que se encarga de transformar la señal binaria en un código de 7 segmentos que posteriormente será posible visualizar a través de nuestro display, mostrándonos un número decimal.
- Se puede ver como se acoplan diferentes circuitos con diferentes funciones para la construcción de uno que permite al usuario observar el conteo numérico en un lenguaje familiar visualmente.
- Es un circuito importante ya que a través de modificaciones se pueden crear relojes, o sorteadores o diferentes circuitos para entretenimiento o para prestar un servicio al usuario.
Notas Importantes
- Las patillas 8 y 16 del decodificador BCD U1 7447 deben ser conectados a tierra y la fuente positiva respectivamente.
- Las patillas 5 y 10 del contador BCD U2 7490 deben ser conectados a la fuente positiva y a tierra en ese orden
- En el diagrama del contador note que no el diplay no tiene resistencia, pero deberá poner una resistencia (se recomienda valor de la resistencia puede variar de 200 ohmios a 1000 ohmios) entre el display y la fuente del contador.
- Si bien el 555 puede soportar voltajes mayores a 5 voltios, el contador BCD 7490 y el 7447 decodificador BCD A 7 segmentos no lo soportaran pues son de tecnología TTL.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)