Observaciones
-Los contadores BCD se utilizan siempre
que se vayan a contar pulsos y los resultados se exhiban en forma decimal. Un
solo contador BCD puede contar de 0 a 9 y luego regresa a 0.
-Al variar el valor de las resistencias,
entre mayor valor disminuye la velocidad para el muestreo en el Led.
-Este circuito cuenta con un oscilador 555 que envía una señal de reloj al C.I 74-90 que se encarga de hacer un conteo binario de 0-9, y este, a su vez, le envía dicha señal de conteo a nuestro C.I 74-47 que es un decodificador que se encarga de transformar la señal binaria en un código de 7 segmentos que posteriormente será posible visualizar a través de nuestro display, mostrándonos un número decimal.
-Este circuito cuenta con un oscilador 555 que envía una señal de reloj al C.I 74-90 que se encarga de hacer un conteo binario de 0-9, y este, a su vez, le envía dicha señal de conteo a nuestro C.I 74-47 que es un decodificador que se encarga de transformar la señal binaria en un código de 7 segmentos que posteriormente será posible visualizar a través de nuestro display, mostrándonos un número decimal.
Conclusiones
-Se ha conocido y practicado el manejo
de la protoboard, que es indispensable para probar el funcionamiento de los
circuitos combinados, secuenciales y para el desarrollo de un contador digital
o (binario y decimal).
-El desarrollo del contador digital o (
binario y decimal) LED y resistencias para los segmentos del display ha
permitido visualizar una aplicación importante de los circuitos en la vida
cotidiana
-Pudimos ver cómo funciona el contador digital es el desarrollo de este taller de laboratorio que han sido de gran utilidad, pues con los conocimientos teóricos se ha comprobado mediante el desarrollo de simulación en Proteus y la implementación de cada uno de los circuitos en el protoboard.
-Pudimos ver cómo funciona el contador digital es el desarrollo de este taller de laboratorio que han sido de gran utilidad, pues con los conocimientos teóricos se ha comprobado mediante el desarrollo de simulación en Proteus y la implementación de cada uno de los circuitos en el protoboard.
-El laboratorio anterior
es importante para comprender los sistemas
digitales que se encuentran a nuestro alrededor y visualizar la
agrupación de componentes para desempeñar una función específica.
-Se ha conocido y practicado el
manejo de la protoboard, que es indispensable para probar el funcionamiento de
los circuitos combinados, secuenciales y para el desarrollo de un contador
digital o (binario y decimal).
-El desarrollo del contador
digital o ( binario y decimal) LED y resistencias para los segmentos del
display ha permitido visualizar una aplicación importante de los circuitos en
la vida cotidiana
¿Que ha aprendido de esta experiencia?
En conclusión en este laboratorio pudimos ver cómo funciona el contador digital en el desarrollo de estas prácticas de laboratorio que han sido de gran utilidad, pues con los conocimientos teóricos se ha comprobado mediante el desarrollo de cada uno de los circuitos en el protoboard como se transforma señales binarias mediante pulsos y entradas estáticas un display de 7 segmentos.
¿Que ha aprendido de esta experiencia?
En conclusión en este laboratorio pudimos ver cómo funciona el contador digital en el desarrollo de estas prácticas de laboratorio que han sido de gran utilidad, pues con los conocimientos teóricos se ha comprobado mediante el desarrollo de cada uno de los circuitos en el protoboard como se transforma señales binarias mediante pulsos y entradas estáticas un display de 7 segmentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario